Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Lineamientos de política de bienestar para instituciones de educación superior Ministerio de Educación Nacional

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Bogotá : Ministerio de Educación Nacional, 2016Descripción: 52 páginas : Incluye ilustraciones, gráficas. 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789586919784
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 378 / M665l
Contenidos:
Agradecimientos. -- Presentación -- Introducción -- I. Lineamientos de política de bienestar para las instituciones de educación superior: Consideraciones generales - Normatividad - Elementos para una aproximación al concepto de bienestar en la educación superior - Principios de la política de bienestar para las instituciones de educación superior - Características del sistema de bienestar en las instituciones de educación superior - Dimensiones del bienestar en las instituciones de educación superior - Componentes del bienestar en las instituciones de educación superior - Conceptualización del bienestar en las instituciones de educación superior - Posicionamiento del bienestar - Caracterización de la población - Definición de los ejes del bienestar en las instituciones de educación superior - Articulación con áreas de gestión institucional - Gestión de alianzas y recursos - Evaluación, seguimiento y monitoreo - Gestión del conocimiento - Responsabilidades de los actores en la implementación de la política -- II. Implementación de la política de bienestar en las instituciones de educación superior: Ruta de implementación - Componentes del bienestar en las instituciones de educación superior - Recomendaciones para el manejo del bienestar en los <br/>proceso de aseguramiento de la calidad.<br/>
Resumen: Este documento se compone de dos partes: la primera incluye la política de bienestar para las instituciones de educación superior y la segunda contiene elementos que servirán de guía orientadora para que las instituciones definan sus propias políticas, configuren o fortalezcan sus sistemas de bienestar y desarrollen estrategias en el marco de la autonomía institucional otorgada por la Constitución Nacional y la Ley 30. Estos lineamientos de política son resultado de un proceso de construcción participativo que busca fomentar en las instituciones el desarrollo humano integral de la comunidad educativa en el marco del proceso de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye tabla de contenido, glosario.

Agradecimientos. -- Presentación -- Introducción -- I. Lineamientos de política de bienestar para las instituciones de educación superior: Consideraciones generales - Normatividad - Elementos para una aproximación al concepto de bienestar en la educación superior - Principios de la política de bienestar para las instituciones de educación superior - Características del sistema de bienestar en las instituciones de educación superior - Dimensiones del bienestar en las instituciones de educación superior - Componentes del bienestar en las instituciones de educación superior - Conceptualización del bienestar en las instituciones de educación superior - Posicionamiento del bienestar - Caracterización de la población - Definición de los ejes del bienestar en las instituciones de educación superior - Articulación con áreas de gestión institucional - Gestión de alianzas y recursos - Evaluación, seguimiento y monitoreo - Gestión del conocimiento - Responsabilidades de los actores en la implementación de la política -- II. Implementación de la política de bienestar en las instituciones de educación superior: Ruta de implementación - Componentes del bienestar en las instituciones de educación superior - Recomendaciones para el manejo del bienestar en los <br/>proceso de aseguramiento de la calidad.<br/>

Este documento se compone de dos partes: la primera incluye la política de bienestar para las instituciones de educación superior y la segunda contiene elementos que servirán de guía orientadora para que las instituciones definan sus propias políticas, configuren o fortalezcan sus sistemas de bienestar y desarrollen estrategias en el marco de la autonomía institucional otorgada por la Constitución Nacional y la Ley 30. Estos lineamientos de política son resultado de un proceso de construcción participativo que busca fomentar en las instituciones el desarrollo humano integral de la comunidad educativa en el marco del proceso de aseguramiento de la calidad de la educación superior.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local