Memoria detallada de los estudios del río Magdalena, obras proyectadas para su arreglo y resumen del presupuesto / Documento histórico geográfico - original escrito en 1926 Julius Berger Konsortium.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789585210295
- 9585210290
- 986.61/ B496m 23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Uniagraria | General | 986.61/ B496m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0100030259 |
Navegando Biblioteca Uniagraria estanterías, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
"Presentada al Gobierno por Julius Berger Konsortium, a virtud de contrato celebrado el 2 de diciembre de 1920, publicado en el Diario Oficial el 27 de junio de 1921
Publicación ordenada por el Excmo. Sr. Gral. Pedro Nel Ospina y dirigida por el jefe de la sección 1.a del Ministerio de Obras Públicas
Documento histórico geográfico original escrito en 1926
Levantamiento del nuevo mapa del río --Informe geológico Vegetación y clima -- Materiales para las obras de regulación -- Navegación Contrato celebrado con Julius Berger Konsortium, para el desarrollo mapas y gráficos
La Sociedad Geográfica de Colombia entrega en esta ocasión una nueva publicación recuperada de ediciones antiguas de gran valía y que consideramos merece la pena que se conozca después de casi un siglo de haber salido a la luz y que bien se puede considerar un libro raro aunque, en 1971, el entonces Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología-SCHM publicó una segunda edición, de la cual nos hemos valido para confrontar y complementar la que ahora se entrega como nueva edición. No obstante ese recurso, el original del que se dispuso tenía varios mapas, incluso el más grande y de mayor cobertura en mal estado, con rotos de considerable tamaño que descintinuaban la representación del curso del río. Infortunadamente, justo en la versión impresa por el SCMH no se incluyó este mapa y entonces se recurrió a las técnicas cartográficas modernas y al entusiasmo y experiencia de Carlos Augusto Sánchez Castañeda, de la oficina de la Sociedad. Además, el diseñador contribuyó a mejorar la calidad de mapas e imágenes, mediante procesos de retoque y “restauración” de cierta complejidad. Pero es justo reconocer que este proyecto fue posible gracias a la generosa colaboración del eminente agrólogo Jaime Lamo Jiménez, a quien también se le debe la iniciativa y la propuesta de la publicación además de la confianza de fácilitarnos los originales de su propiedad y tener la paciencia de esperar el largo proceso que significó la trascripción, diagramación y edición de los documentos que aquí se incluyen. editor web
Ingeniería Ambiental
No hay comentarios en este titulo.