Hilea magdalenesa : prospección económica del valle tropical del río Magdalena / Enrique Pérez Arbeláez.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789585210288
- 9585210282
- Proyecciones económicas -- Magdalena -- Colombia
- Antropología cultural -- Aspectos económicos -- Magdalena -- Colombia
- Recursos naturales -- Aspectos económicos -- Magdalena -- Colombia
- Transporte fluvial -- Aspectos económicos -- Magdalena -- Colombia
- Cuencas hidrográficas -- Aspectos económicos -- Magdalena -- Colombia
- Magdalena (Colombia) -- Condiciones económicas
- 338.9861/ P438h 23
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
Biblioteca Uniagraria | General | 338.9861/ P438h (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0100030260 |
Navegando Biblioteca Uniagraria estanterías, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye datos biográficos del autor.
Reedición autorizada del libro publicado por la Contraloría General de la República en 1949.
La Hilea Magdalenesa, de Enrique Pérez Arbeláez, es no solo de una aventura del pensamiento – en busca de un enfoque integral de problemas de la naturaleza y del hombre - sino el más constructivo, ambicioso y serio de los planteamientos hechos sobre el Valle del Magdalena. Dos calidades, de diversa índole, deben ponerse de relieve para avaluar la densidad y los alcances de esta obra: la capacidad integradora, que reúne en una sola trama científica problemas hasta hoy dispersos o en condición de nebulosa; y el sentido de nación que inspira un nuevo concepto de la actividad política. La primera se expresa en la justa articulación de tres tipos de problemas: los relacionados con la vía fluvial, con el territorio y con el hombre. La segunda calidad se expresa en una doble serie de principios que circulan a lo largo de los dieciocho capítulos y constituyen su "alma política" y la base de su unidad ideológica: los unos tienden a insistir en la necesidad de que la política tenga una substancia económica, un asentamiento en programas; los otros se orientan hacia la elaboración de una técnica propia de planificar la administración del Valle del Magdalena, siguiendo las orientaciones estimulantes del "sistema del Valle de Tennessee".-- Contracubierta editor
No hay comentarios en este titulo.