Humedales : designación de sitios Ramsar en territorios de grupos étnicos en Colombia Eugenia Ponce de León
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9589740227
- 333.91 / P792h
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
Biblioteca Uniagraria | General | 333.91/ P792h (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0100030311 |
Incluye tabla de contenido, bibliografía y glosario
Incluye bibliografía página 40
Contenido: Introducción. -- Definición de humedales. -- 1. Naturaleza jurídica e importancia de los humedades. -- 2. Los humedales como bienes de uso público. -- 3. Consecuencias de la adhesión de Colombia a la Convención Ramsar. -- 4. Territorios colectivos de grupos étnicos y humedales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Glosario.
Son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
Ingeniería Ambiental
No hay comentarios en este titulo.