000 | 01808nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250512122025.0 | ||
008 | 241120b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a9589740227 | ||
040 |
_aUniagraria _bspa _erda |
||
041 |
_aspa _hspa |
||
082 |
_a333.91 / _bP792h |
||
100 |
_aPonce de León, Eugenia _9359 |
||
110 |
_aWWF COLOMBIA _9360 |
||
245 |
_aHumedales : _bdesignación de sitios Ramsar en territorios de grupos étnicos en Colombia _cEugenia Ponce de León |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aSantiago de Cali : _bWWF Reino Unido _c2004 |
||
300 |
_a43 páginas _bIlustraciones blanco y negro _c28 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aIncluye tabla de contenido, bibliografía y glosario | ||
504 | _aIncluye bibliografía página 40 | ||
505 | _aContenido: Introducción. -- Definición de humedales. -- 1. Naturaleza jurídica e importancia de los humedades. -- 2. Los humedales como bienes de uso público. -- 3. Consecuencias de la adhesión de Colombia a la Convención Ramsar. -- 4. Territorios colectivos de grupos étnicos y humedales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Glosario. | ||
520 | _aSon humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. | ||
598 | _a3 | ||
650 | 0 |
_aHumedales _9213 |
|
650 | 0 |
_aEcosistema _9361 |
|
650 | 0 |
_aResguardo indígena _9362 |
|
650 | 0 |
_aRecursos hídricos _9607 |
|
650 | 0 |
_aAbastecimiento de agua: economía _9608 |
|
942 |
_cBK _n0 |
||
999 |
_c37722 _d37722 |