000 03001nam a22002777a 4500
005 20250512154403.0
008 241122b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789586919784
040 _aUniagraria
_bspa
_erda
041 _aspa
_hspa
082 _a378 /
_bM665l
110 _aMinisterio de Educación Nacional
_919
245 _aLineamientos de política de bienestar para instituciones de educación superior
_cMinisterio de Educación Nacional
264 _aBogotá :
_bMinisterio de Educación Nacional,
_c2016.
300 _a52 páginas :
_bIncluye ilustraciones, gráficas.
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye tabla de contenido, glosario.
505 _aAgradecimientos. -- Presentación -- Introducción -- I. Lineamientos de política de bienestar para las instituciones de educación superior: Consideraciones generales - Normatividad - Elementos para una aproximación al concepto de bienestar en la educación superior - Principios de la política de bienestar para las instituciones de educación superior - Características del sistema de bienestar en las instituciones de educación superior - Dimensiones del bienestar en las instituciones de educación superior - Componentes del bienestar en las instituciones de educación superior - Conceptualización del bienestar en las instituciones de educación superior - Posicionamiento del bienestar - Caracterización de la población - Definición de los ejes del bienestar en las instituciones de educación superior - Articulación con áreas de gestión institucional - Gestión de alianzas y recursos - Evaluación, seguimiento y monitoreo - Gestión del conocimiento - Responsabilidades de los actores en la implementación de la política -- II. Implementación de la política de bienestar en las instituciones de educación superior: Ruta de implementación - Componentes del bienestar en las instituciones de educación superior - Recomendaciones para el manejo del bienestar en los <br/>proceso de aseguramiento de la calidad.<br/>
520 _aEste documento se compone de dos partes: la primera incluye la política de bienestar para las instituciones de educación superior y la segunda contiene elementos que servirán de guía orientadora para que las instituciones definan sus propias políticas, configuren o fortalezcan sus sistemas de bienestar y desarrollen estrategias en el marco de la autonomía institucional otorgada por la Constitución Nacional y la Ley 30. Estos lineamientos de política son resultado de un proceso de construcción participativo que busca fomentar en las instituciones el desarrollo humano integral de la comunidad educativa en el marco del proceso de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
650 0 _aInstituciones de educación superior
_9454
650 0 _aInclusión social
_9456
650 0 _aTransformación social
_9455
942 _cBK
_n0
999 _c37735
_d37735